Page 85 - CIT
P. 85
5.9.3 JUNTAS ELÁSTICAS
Las llamadas genéricamente juntas elásticas, y en el caso concreto de Composan la junta
elástica JME, han experimentado durante los últimos años un desarrollo espectacular, especialmente en
obras de conservación, es decir, en la reposición de los dispositivos originales que se fueron
deteriorando con el paso del tiempo.
Sin desestimar la obra nueva, es la conservación y/o reposición el campo natural de aplicación de
la junta elástica JME, más que por su comportamiento, que es excelente, por su rapidez de
instalación y por su escasa incidencia en el tráfico.
Cualquier sistema convencional de juntas de dilatación precisa un mínimo de 48 horas desde que
se inicia su instalación hasta que se da el tráfico. Con la junta elástica este tiempo se puede
reducir sensiblemente. Por esto, por sus características de alta impermeabilidad, por su confort y
comodidad para el usuario y por su sencilla y rápida reparación en caso de ser preciso, hacen de
esta junta una excelente solución para los organismos gestores de carreteras y las empresas de
conservación y mantenimiento.
La junta elástica JME se puede instalar en puentes en obra nueva, puentes medios, y
en obra de conservación y/o reposición, por haberse dado ya los movimientos irreversibles de
retracción y fluencia. Se recomienda que la capa de aglomerado existente sobre el tablero, a la hora
de instalar la junta, no tenga un espesor inferior a 8 cm.
• Adaptabilidad a la más complicada geometría
• Seguridad
• Comodidad, silenciosa
• Facilidad de reparación o recrecido
• Economía
Características del ligante Internas
3
Densidad 1,35 g/cm + 0,1
-
Temperatura de vertido 180ºC
Temperatura de seguridad 210ºC
Penetración a 25ºC / 150g / 5 seg (0,1 mm) 50-70
Fluencia a 60º / 5h (cm) Inapreciable
Resiliencia a 25ºC (% de recuperación) >60